Mostrando entradas con la etiqueta Juventudes Tradicionalistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juventudes Tradicionalistas. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de marzo de 2016

Mártires de la Tradición 2016 en Albacete

 Albacete, marzo 2016, mes de San José. Los actos por los Mártires de la Tradición de este año en la ciudad de Albacete han tenido lugar este Domingo de Ramos, 20 de marzo. A las 12:00, en el Camposanto Virgen de los Llanos
 Ofrenda floral, seguida de un responso, intervenciones y canto del Oriamendi ante el Monumento a los Muertos de la Cruzada
 Acto organizado por el Círculo Carlista Marqués de Villores de Albacete, perteneciente a la Comunión Tradicionalista
 Victor Javier Ibañez, Presidente del Círculo 
 A continuación se ofreció un vino español en el Mesón Legionario

domingo, 19 de octubre de 2014

VICH, cuna de la Cataluña tradicional contra la destrucción de España

 Campaña de las Juventudes Tradicionalistas de Vich, contra la destrucción de España, por la verdadera Tradición de Cataluña y por Don Sixto Enrique de Borbón defensor de las libertades y fueros del Principado de Cataluña
 En lluita per la Monarquia federativa de les Espanyes
 La teva tradiciò: Católica, Hispànica i foral
 Catalunya per Don Sixto Enrique de Borbón
 Catalanitat és hispanitat
 Per Déu, la Pàtria i el Rei
 Catalunya sempre Hispànica
El carlisme està viu
 "Catalunya serà católica o no serà" (Torres i Bages)
¡VISCA ESPANYA! 

martes, 30 de septiembre de 2014

AET en Sevilla. "Contra el liberalismo, por las LIBERTADES". Por don Sixto Enrique de Borbón

 Comienza el curso y la actividad de la Agrupación de Estudiantes Tradicionalistas de Sevilla es creciente
Pancartas para los puentes
 Entrada de Sevilla, presencia de la A.E.T
 Propaganda carlista en las calles de Sevilla, haciendo presente la única alternativa real al actual sistema despótico que padecemos, la Restauración de la auténtica Monarquía Social y Representativa
 Activismo junto a la formación y el estudio
 Lealtad al actual Abanderado de la Tradición y representante de la dinastía carlista, Don Sixto Enrique
 El carlismo vive y es la Esperanza de las Españas
Contacta con la A.E.T de Sevilla:  PULSA AQUÍ

viernes, 15 de agosto de 2014

Elche por Don Sixto Enrique de Borbón

Fachada del Ayuntamiento de Elche, tomado por Domingo Forcadell en la primera guerra carlista, donde quemó el retrato de Isabel (II) y las actas del registro de la propiedad, por ser fruto de desamortizaciones comunales, antecedentes históricos de las políticas neo-liberales actuales.
El requeté de Elche (Alicante) en 1912
Las Juventudes Tradicionalistas han desarrollado una campaña de propaganda, en la ciudad de Elche, haciendo presente la oposición carlista al actual proceso de destrucción de España. Presentando la única y verdadera alternativa, la restauración de la Monarquía auténtica, que encarna el príncipe Don Sixto Enrique de Borbón.
Elche, al igual que la cercana Orihuela donde existe un monasterio de Salesas fundado por Don Carlos V de Borbón, han sido siempre una zona de fuerte presencia carlista, la propia ciudad de Elche fue visitada por el Infante Don Sixto Enrique de Borbón en los años 70, en el proceso de reconstrucción de la Comunión Tradicionalista, tras la defección de Carlos Hugo.
Tradición viva de un pueblo
Misteri D´Elig
Los carlistas lucieron sus boinas rojas acompañando a la procesión del misteri d¨Elig y participando activamente en todos los actos
Propaganda carlista en el casco histórico de Elche, al paso de la procesión del Misteri D´Elig y de la mascleta
Elche, por Dios. la Patria y el Rey

miércoles, 13 de agosto de 2014

Antonio Molle Lazo y la Agrupación de Estudiantes Tradicionalistas

Crónica de la visita de la AET de Sevilla a la tumba del mártir Molle Lazo

El pasado 10 de agosto un grupo de estudiantes tradicionalistas ha visitado la tumba donde reposan los restos del mártir requeté Antonio Molle Lazo. Aquél mártir que en el día de San Lorenzo, mártir, sufría el martirio glorioso tras batallar el buen combate en el Tercio de Requetés de Nuestra Señora de la Merced. Un buen combate que no se limitó a los momentos de la Cruzada de Liberación comenzada el 18 de julio de 1936 sino que fue el buen combate de toda una vida al servicio del ideal carlista DIOS-PATRIA-REY que defendería cual indomable arcángel desde su más temprana edad y señaladamente en las postrimerías del caduco régimen ilegítimo que había destronado a Cristo Rey, al Rey de reyes y mermado las universidades mientras infectaba la enseñanza. En los momentos en que ya los españoles de buena voluntad veían la necesidad de la lucha nuestro Antonio Molle Lazo, ejemplo y paladín de la juventud y de los estudiantes tradicionalistas, ya se dedicaba a acudir donde hubiera tropas militares para dejar pasquines en defensa de la Santa Tradición y, a la postre, de las libertades patrias. La libertad de la Iglesia, los derechos de Dios y el Reinado Social de Nuestro Señor tal como propugna el ideal tradicionalista con el que estaba en comunión sería la bandera que enarbolaría desde su juventud hasta el martirio.
Apresado ya por los rojos va nuestro Antonio Molle Lazo camino del calvario. "Diversas personas atestiguan que uno de los sayones, devorado por la más satánica venganza, al dirigirse a la carretera donde ya se encontraba la víctima, penetró en una casa no muy lejos del lugar del martirio y dirigiéndose a una mujer, con quien estaba una Hermanita de la Cruz, le dijo, mostrándole con la mano la figura dolorida del mártir rodeado de sus verdugos: "Vas a ver la muerte que le damos a ese canalla". Y estas otras tamién pronunciadas por otro de aquellos monstruos" que armado del odium fidei que carcome a esas hordas dijo: "A este chivatón no lo mataremos aquí. Lo llevaremos a Palma del Río y allí lo atormentaremos despacio, a nuestro gusto". (Antonio Molle Lazo, mártir de la boina roja. ÁNGEL GARCÍA, MAES, Barcelona 1986)

Esos hombres sin Dios llevarían a la Gloria al glorioso requeté Molle Lazo, más sus almas arderían de espanto, almas vacías y carcomidas por el odio, odium fidei que hoy vuelve a nuestros reinos.

En su calvario de martirio nuestro paladín de la juventud tradicionalista seguiría impertérrito confesando a Cristo Rey y a España mientras los viles monstruos continuaban hasta la amputación de una oreja. Mientras a este ejemplo de juventud tradicionalista se le coaccionaba a dar vivas al comunismo y mueras a la Santa Religión, el mártir sólo tenía un grito enérgico entre el sollozo, como cual San Lorenzo en la parrilla ardiendo, contestando: ¡VIVA CRISTO REY!
El ejemplo del mátir de la boina roja (como lo ha llamado Ángel García en el título de un breve libro biográfico del joven mártir Antonio Molle Lazo, mártir de la boina roja. ÁNGEL GARCÍA, MAES, Barcelona 1986) servirá a los jóvenes que forman la Agrupación de Estudiantes Tradicionalistas de Sevilla para el buen combate y la fidelidad a la comunión de ideales que Molle Lazo defendió hasta el martirio. Es así que los jóvenes de AET Sevilla acudieron a rezar ante la tumba del mártir de la boina roja para que les de las gracias necesarias para que su vida, al volver al mundo y a la universidad, no coja el jugo del mundo decadente, de las universidades decadentes y estatalizadas y sean los verdaderos defensores de los derechos de Dios, de la Patria, del Rey y de la Universidad libre como defendiera el tribuno del tradicionalismo Vázquez de Mella; ejemplo y labor que tendrán que llevar a cabo en las universidades estatalizadas herencia de un Estado totalitario que acapara el espíritu universitario y busca la unicidad de enseñanza y pensamiento en nombre de un falso pluralismo el eximio profesor Rafael Gambra deja pleno testimonio de su defensa de una univeridad libre opuesta a la estatalización heredada del franquismo (franquismo que olvidaría la figura de Antonio Molle para poner como ejemplos de juventud a modelos paganos de corte fascista como predicaran los falangistas en aquél establishment, que conducían a una juventud idólatra del dictador de turno en universidades en manos del Estado) en su obra Tradición o Mimetismo, RAFAEL GAMBRA CIUDAD, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1976 págs. 228-232.
Contemplando, pues, el ejemplo del mártir Molle Lazo los jóvenes de la AET de Sevilla dejaron como ofrenda un ramo de flores en la tumba de tan venerable requeté orando con aquella oración que compusiera el Prof. Elias de Tejada para los mártires de la Tradición. De esta forma, además, dejaron la huella de la Agrupación que fieles a los ideales de la Comunión Tradicionalista y lejos del fundar agrupaciones nuevas recogen la labor del tradicionalismo español reavivando y extendiendo la agrupación existente para la marcha de la vida universitaria y el buen combate en las facultades donde estos jóvenes estudian. Buen combate que será puramente universitario participando en la vida estudiantil y con la implicación que han tenido siempre las AET.

Bajo el amparo del mártir Molle Lazo se puso así la Agrupación de Estudiantes Tradicionalistas de Sevilla y él guíe la labor de sus miembros para no renegar de Cristo Rey ya no ante el martirio pero sí ante los afanes y las glorias mundanas que cada día nos inundan más; ya no en la Cruzada de 1936 más sí en el combate por la Religión y por la Patria, en el combate por una Universidad libre; ya no en la persecución por los enemigos de la Fe más sí en la resistencia de las palmaditas en el hombro que con sorna invitan al valiente a abandonar los sanos ideales.

Jesús de Castro