
Despues de 1966, perdida la unidad católica –que fue pilar fundamental tanto de la civilización española como del ideario político del carlismo-, se produce un declinar no remontado ni por aquella ni por éste. Esto explicaría la ausencia notoria de un tradicionalismo vigoroso y operante en el posfranquismo. Y abona la hipótesis de un resurgimiento del carlismo coincidiendo con un saneamiento de la Iglesia”
Miguel Ayuso Torres. Epílogo a la obra de Manuel de Santa Cruz. Apuntes y documentos para la historia del tradicionalismo español (1939-1966)
Miguel Ayuso siempre leal al ideal y al planteamiento sobre la crisis postconciliar. Otros en cambio que eran los más duros críticos con el CV II de repente mutaron su planteamiento. No en pocas ocasiones por prebendillas académicas. O lo que es peor, acabaron conjugando un ciego clericalismo justificando su postura con una explicación escatológica que acaba siendo grotesca por sustentarse falsas apariciones.
ResponderEliminarQuien no vea que la crisis del Carlismo es culpa del triunfo del modernismo es que un ciego, un obtuso o un malintencionado.
... o un cetáceo
ResponderEliminar